El Pentatlón Moderno es un deporte olímpico que comprende cinco disciplinas de otros cinco deportes diferentes. Las pruebas que lo conforman, tanto masculino como femenino, son las siguientes:
- Esgrima, en la modalidad de espada. Se combate contra los demás pentatletas, en asalto de un minuto a un solo tocado.
- Natación, estilo libre.
- Equitación, se lleva a cabo en un recorrido de 12 obstáculos, con un doble y un triple.
- Prueba combinada. Carrera sobre una distancia de hasta 3.200m. combinando cada x m. (dependiendo de la categoría) con 5 blancos a una distancia de hasta 10 m. con pistola láser.
Los deportistas de menor edad comienzan su participación en este deporte compitiendo solamente en natación y combinada, a partir de la categoría cadete se incorpora la disciplina de esgrima y es a partir de la categoría junior donde se compite en las cinco disciplinas.
Haciendo sólo un poco de historia de este deporte, diremos que es Olímpico desde los Juegos de Estocolmo de 1912, es decir, que es uno de los más antiguos de la era moderna.
Fue introducido por el Barón Pierre de Coubertin, fundador de los JJ.OO. modernos y del Comité Olímpico Internacional (C.O.I), adaptándolo a las nuevas exigencias del siglo XIX puesto que en realidad tiene su origen en los primeros Juegos Olímpicos de Grecia y Roma.
La primera participación española, estaba prevista para los Juegos de Berlín de 1936, pero no pudo ser, debido al inicio de la guerra civil española. En cambio sí que se acudió a la cita Olímpica, en 1948 en Londres. Después de esta fecha, tuvieron que transcurrir doce años hasta la siguiente participación en Roma en 1960.
De nuevo se produjo un largo período de ausencias, hasta que en Moscú 1980, participó un joven equipo que alcanzó una meritoria novena plaza y dio paso al asentamiento definitivo de España en el seno de este deporte, estando presentes desde entonces en la mayoría de los Campeonatos del Mundo y JJ.OO. que se han celebrado.
El Lucense Leopoldo Centeno Moyer compitió en Seúl 88 y repitió en Barcelona 92 con su hermano gemelo Jesús.
Como anécdota diremos que las disciplinas del Pentatlón en la antigüedad estaban en función de las habilidades que debía de tener un guerrero y constaba de las siguientes: carrera, lucha, salto de longitud, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de disco. Pierre de Coubertin consideró actualizar este deporte trayéndolo al mundo moderno y proporcionando así una “innovación moralizante y pedagógica” que buscara encontrar al atleta completo. Eligió las pruebas para el pentatlón moderno de acuerdo a las competencias que pensaba que debería de reunir idealmente un oficial del siglo XIX tras las líneas enemigas, el cual, derribado su caballo, monta un caballo desconocido, se defiende con su espada, se protege con su pistola, escapa franqueando un río a nado y se desplaza a la carrera campo a través la última parte de su camino.
Dentro del Pentatlón Moderno existen diferentes modalidades con diferentes secuencias, distancias y/o blancos según las categorías:
- Laser Run: combina dos disciplinas, carrera a pie y tiro.
- Biatle: combina dos disciplinas en tres segmentos, carrera a pie, natación y carrera a pie.
- Triatle: combina tres disciplinas, tiro, natación y carrera a pie.